Hace unos años me aficione al mundo de la robótica gracias a una colección en fascículos en la cual se montaba paso a paso y desde cero un simpático robot llamado I-Droid, éste podía ser programado con un entorno de programación visual, no solo era capaz de evitar obstáculos sino que también obedecía órdenes por voz y también respondía a esas órdenes gracias a un pequeño vocabulario incluido en su programación y lo más novedoso su webcam que permite al robot seguir objetos a través del color. Éste fue una novedad para la época ya que el tema de la robótica no estaba tan de moda ni era tan conocida.
Tras finalizar la colección mi afición a la robótica creció y quise buscar una alternativa al I-Droid, algo que no fuera solo un robot humanoide, que pudiera dar rienda suelta a mi imaginación y poder construir lo que yo quisiera. Y descubrí el Mindstorms NXT, éste me daba lo que necesitaba (véase “¿Qué es Lego Mindstorms?«), pero uno de los problemas que me encontré y que aún hoy en día y con la salida del Mindstorms EV3 es la información referente al mundo de la “Robótica de Lego”.
Hay mucha información, si, pero muy dispersa, muchos blogs personales, webs comerciales, tiendas virtuales, etc., y la mayoría en inglés.
De ahí surgió la idea de EsMindstorms, una web donde iré recabando y publicando temas relacionados para el mundo Lego Mindstorms como sensores, aplicaciones, entornos de programación libros y más, tanto para NXT como para el EV3 y en ¡¡Español!!.